Cómo nació Twitter?
No todo lo que comienza mal, termina mal. Y Twitter es un ejemplo de esto. Nació de un fracaso. Evan Henshaw-Plath, co-creador de dicha red social, explica como nació la misma.
En un momento de alto paro, varios amigos pusieron en marcha un proyecto para reinventar la radio clásica y crear una plataforma de radio por Internet, de podcasting. Trabajaron 16 horas al día y 7 días a la semana, y así nació Odeo.com. Y aunque las críticas fueron muy buenas, y los inversores optimistas, los usuarios no llegaban y, finalmente Apple integró el software iTunes para oír la radio. Luego, tras una hackertón (reunión de programadores y diseñsdores para generar ideas y prototipos), el proyecto del microblogging empezó a tomar forma.
Al principio era bastante diferente a la red social que hoy conocemos. "Para empezar no tenía vocales", comenta con cierta ironía Henshaw-Plath. Aquel Twitter era una especie de "acosador de amigos", que estaba pensada para enviar mensajes cortos a todas horas y de cualquier cosa. Se usaba solo vía teléfono móvil - de ahí la limitación de 140 caracteres, que venía dada por el tamaño de los sms- y era de pago. Tenía pocos usuarios, pero eran muy fanáticos y lo usaban a todas horas.
Quienes invirtieron, consideraban la red una estupidez y se retiraron, pero "un miembro del equipo llamado Evan Williams, que tuvo la suerte de vender años antes a Google su primera empresa (en realidad, como cualquier emprendedor, su primera empresa no fracasada, que quizás fue la quinta), compró la plataforma por 3 millones de dólares," aclara Heshaw-Plath. Como la idea gustaba mucho entre los informáticos, se creó un sistema interno para usarlo en ordenadores y poder chatear entre programadores. Luego le agregaron las vocales y al final nació Twitter, que a partir de un conocido festival de música en EE UU empezó a tener un uso masivo, dejó la etiqueta de fracaso y se transformó en éxito. En total, 3 años de trabajo, prototipos tirados, cambios de rumbo, etcétera. "La gran idea inicial raramente existe", concluye el narrador de esta historia.
Cuál es la enseñanza? Del fracaso se aprende. Se aprende a innovar descartando ideas que no funcionarían, tirando prototipos, equivocándose.